Sí, desayunar para empezar el día o en el momento que desees, pero hoy quiero dedicarle esta entrada a una de las claves personales que estoy observando a mi alrededor.
Cada vez, me llegan más casos de personas que:
– están ante una nueva situación
– han llegado (sin saber ellos muy bien cómo) a una situación problemática o de conflicto
– se han dado cuenta de que están desmotivados en todas sus facetas de la vida
– son conscientes de repente que algo les falta a nivel personal, pues «sus historias vitales» se repiten y con resultados que no les gustan
– reaccionan de manera desmedida a situaciones diarias o que de normal no solían generar estos sentimientos
– dependen siempre de alguien para solucionar sus vidas
– han desarrollado un patrón de conducta guiado en extremo por sus miedos
y podría seguir…
Todos estos casos tienen en común que están viendo que durante mucho tiempo:
– Han desarrollado sólo una serie de recursos personales mínimos que no les permiten sentirse satisfechos en cómo resuelven situaciones nuevas o aquellas que están cargadas de incertidumbre
– Han sitúan el motivo de su insatisfacción en agentes externos
– «Viven como en una sucesión de hechos en los que se sienten ahogados o arrastrados por las circunstancias»
– El miedo les ha permitido evitar «consecuencias» que a priori les parecían peor que la propia situación y cada vez son menos capaces de resolver cualquier situación aunque sea sencilla
– Queriendo evitar «ser de determinada manera», están creándose interiormente la persona que no quieren ser
Se sienten en general:
– Petrificados
– Bloqueados
– Viven las situaciones «desde fuera»
– Tristes
– Agotados, con un desgaste emocional alto
Así pues, PONGO EN MAYÚSCULAS LO ESENCIAL QUE ES ALIMENTAR NUESTROS RECURSOS PERSONALES Y EVOLUCIONARLOS para que podamos crecer y resolver nuestras necesidades de cada día. Por ello es clave para nuestra salud emocional y nuestro consecuente éxito y equilibrio personal, al menos, tener en cuenta estos hábitos:
– Evita pasar por los acontecimientos de tu vida, como si no pudieras controlar nada: NO ES VERDAD
– Tienes derecho a tener miedo, pero también tienes derecho y compromiso personal contigo, de solucionarlo, pedir ayuda y darte la oportunidad de seguir adelante
– Tu experiencia es clave para la evolución de tus recursos personales, pero mira a ver si estás estancando tu experiencia hasta que te lleva a actuar como un robot que no te permite crecer. Con lo que replantéate todo lo necesario y prueba otros recursos: las ideas y valores de años anteriores pueden no servirte para seguir adelante en la situación actual. No es que no valgan, es que ahora en esta situación, no te sirven.
– Se reflexivo y activo, es una de las mejores maneras de ser conscientes de nosotros mismos, de aprender, de tomar decisiones y de darte la oportunidad de ver qué te funciona o no, qué te permite estar bien o qué no.
– Comparte tus inquietudes con quien consderes de confianza, en la mayor parte de los casos encontraremos mayores dosis de comprensión, aceptación y visión nueva de lo que nos esperamos.
– Habla con profesionales para alimentar tus recursos personales si has llegado al estado de «cartón piedra triste»
– Permítete añadir nuevos valores a tu vida
– Ten como prioridad «NO AGUANTAR LO QUE VENGA» porque, sí, estoy segura de que puedes aguantarlo, pero el DESGASTE EMOCIONAL que vas a acumular, seguro que te pasará factura.
– DESGASTE EMOCIONAL no es igual a RECURSOS PERSONALES MEJORES que permiten estar satisfechos con mi actuación, mis sentimientos y mi vida.
¿y tú, alimentas tus recursos personales? ¿te cuidas?
¿dedicas momentos a ser consciente de en qué punto estás de tu vida personal, profesional o social?
¿aprendes o te estancas?