Si algo caracteriza a las situaciones emocionalmente difíciles o traumáticas es el hecho de que cuando ocurren son procesadas emocionalmente. El modo supervivencia es el protagonista. Nuestro cerebro activa el modo rápido, de forma reactiva, y con los recursos y necesidades, que la persona tiene a su disposición.
Así, los recuerdos traumáticos no son almacenados en nuestra memoria de una forma en la que se pueda acceder a través de interacciones verbales basadas en procesos lógicos o cognitivos. Su almacenamiento es más bien caótico y desorganizado.
Las situaciones traumáticas sitúan a las personas que lo han vivido en un estado constante de alerta. Es decir, una respuesta de supervivencia para protegerse de más situaciones traumáticas. Ahora bien, este mismo estado de alerta bloquea el acceso al procesamiento más cognitivo y racional.
Para superar un trauma o vivencias que superan a la persona emocionalmente, se necesita integrar lo vivido, con las experiencias, modelos y creencias que tenemos sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Y como la situación traumática fue seguramente inesperada, y fuera de nuestro control, a veces, se hace difícil integrar la vivencia traumática en la narrativa de nuestra propia vida.
Así pues, como se acerca el final del año, te invito a que cuando puedas, reflexiones y proceses nuevamente cualquiera de las situaciones y emociones que han sido difíciles para ti. Como siempre busca momentos tranquilos para reflexionar estas cuestiones.
Las vivencias difíciles y tus emociones más complejas de este año, necesitan una “digestión” más tranquila, que te permita poner orden y significado a lo vivido. Recuerda que evitar recordar esas emociones difíciles o “pasar página” sobre lo vivido, puede generarte mayor estrés y reactividad emocional. Estas respuestas emocionales de estrés seguirán estando presentes a no ser que les prestes un poco de atención.
75 reflexiones para momentos difíciles
25 reflexiones sobre emociones y reacciones
- ¿Cómo has vivido este año? Descríbelo
- ¿Cuál es la emoción que más recuerdas de este año?
- ¿En qué situaciones has podido sentirte bien, reír y disfrutar?
- ¿Qué emoción positiva es la que mejor recuerdas?
- ¿Qué emoción ha sido más difícil vivir para ti?
- ¿En qué situaciones te has sentido sobrepasado?
- ¿Cómo te has sentido con ese sentimiento de “me supera esto”?
- ¿Cuál ha sido tu reacción y por qué crees que la has tenido?
- ¿Qué te ha causado enfado y por qué?
- ¿Cómo te has sentido al sentir ese enfado?
- ¿Cuál ha sido tu reacción y por qué crees que la has tenido?
- ¿Qué te ha causado dolor y por qué?
- ¿Cómo te has sentido sintiendo ese dolor?
- ¿Cuál ha sido tu reacción y por qué crees que la has tenido?
- ¿Cuándo has sentido miedo?
- ¿Cómo te has sentido cuando has sentido ese miedo?
- ¿Cuál ha sido tu reacción y por qué crees que la has tenido?
- ¿Qué tipo de conflictos has vivido?
- ¿Qué emociones te han provocado esos conflictos?
- ¿Cuál ha sido tu reacción y por qué crees que la has tenido?
- ¿En qué momento tus emociones más difíciles te han bloqueado y se han convertido en desadaptativas para ti?
- ¿Qué emociones crees que no “deberías haber sentido”?
- ¿Cuál es el motivo?
- ¿Qué te hace huir de sentir determinadas emociones?
- ¿Qué emociones sí aceptas mejor?
10 reflexiones sobre compartir emociones con tu círculo de confianza
- ¿Qué has aprendido de ti cuando te has sentido feliz, contento, satisfecho, etc?
- ¿Con quién has compartido tus mejores emociones?
- ¿Cómo te ha hecho sentir compartir tu felicidad y alegría?
- ¿Qué te ha llevado a pensar, cambiar o decidir esas emociones positivas que has llegado a sentir?
- ¿Cómo te has sentido cuándo estabas solo contigo mismo y volvías a sentir esa alegría?
- ¿Con quién has compartido tus emociones más difíciles?
- ¿Cómo te ha hecho sentir compartir, tu tristeza, enfado o dolor?
- ¿Qué te ha llevado a pensar, cambiar o decidir esas emociones más difíciles que has llegado a sentir?
- ¿Cómo te has sentido cuándo estabas solo contigo mismo y volvías a sentir tristeza, enfado o dolor?
- ¿Qué has aprendido de tu círculo de confianza, es decir de las personas con las que más cuentas?
20 reflexiones sobre aceptación de emociones y afrontamiento
- ¿Que piensas sobre las emociones que has sentido en los últimos meses?
- ¿A qué crees que te han ayudado?
- ¿Qué has hecho para aceptar tus emociones más difíciles?
- ¿Qué haces/ has hecho para lidiar con esas situaciones que se mantienen/ han mantenido durante un tiempo y que te han hecho sentirte “sobrepasado?
- ¿Cómo te llevas con esa tristeza que reaparece de vez en cuando?
- Si sigues enfadado por algo, ¿cuál es el motivo?
- ¿Sobre qué has cambiado de opinión este año?
- ¿En qué has pedido ayuda y a quién? ¿Cómo te ha hecho sentir pedir ayuda?
- ¿Qué has afrontado este año que en otras ocasiones habrías evitado?
- ¿Qué tienes pendiente por afrontar en vez de evitar?
- ¿Qué has sido capaz de apreciar más que en otros momentos de tu vida?
- ¿Qué habilidades has descubierto en ti que pensabas que no tenías?
- ¿En qué habilidad has ganado confianza este año?
- ¿Qué actividades de disfrute te “has regalado” este año para compensar los malos momentos?
- ¿De qué te has dado cuenta que necesitas hacer menos, parar o hacer más?
- ¿Qué nuevos hábitos has sido capaz de crear?
- ¿Qué hábitos has sido capaz de dejar?
- ¿En qué consideras que eres mejor que hace unos meses?
- ¿Cómo has celebrado tus éxitos?
- ¿Qué significado le das a los momentos difíciles que has vivido?
20 reflexiones sobre decisiones y soluciones
- ¿A qué has decidido decir “basta” este año?
- ¿Qué has decidido aceptar de ti porque forma parte de ti, y aunque procurarás mejorarlo, no pasa nada, eres tú?
- ¿De qué te sientes más orgulloso?
- ¿Qué vas a hacer para garantizar que sientas buenas emociones para el próximo año?
- ¿Qué ha sido lo mejor de haber vivido esas situaciones difíciles?
- ¿Qué quieres recordarte a ti mismo para cuando aparezcan nuevas y posibles emociones difíciles?
- ¿A quién quieres cuidar especialmente?
- ¿Cómo te cuidarás especialmente a ti cuando lo necesites?
- ¿Qué vas a hacer para salvaguardar momentos de calma y reflexión para ti mismo?
- ¿En qué te vas ocupar el próximo año para vivir emocionalmente lo mejor posible?
- ¿Qué vas a decidir aprender en los próximos meses?
- ¿Qué harás para mostrar más agradecimiento a ti mismo o a los demás?
- ¿Cómo te acordarás de apreciar con mayor frecuencia tus fortalezas, las de los demás, y lo mejor de cada situación?
- ¿Qué te haría ilusión conseguir en los próximos meses?
- ¿Cuáles son los valores que te hacen sentir coherencia y equilibrio contigo mismo y que no quieres olvidar en los próximos meses?
- ¿Qué cosas quieres solucionar en los próximos meses?
- ¿Qué pasos te has planteado?
- ¿Cuál sería el primero?
- ¿Cómo has previsto solucionar los posibles obstáculos?
- ¿Cómo te sentirás cuando lo consigas?
Recuerda recordar tus momentos más difíciles y las mejores vivencias que hayas tenido este año para aumentar tu inteligencia emocional.
Elige momentos de calma
Procesa lo vivido
Sé compasivo, reconoce tus logros y sigue adelante
Y si te apetece y puede ayudarte...
Imprescindible. Reserva un rato para ti. Revisa cómo crecer personal y profesionalmente en el próximo año.
Es momento de repasar, de sentarse a leer, y a pensar. Te mereces tomarte un tiempo, un día o varios si puedes, para hacer balance. Cualquier momento es bueno, pero ya sabes, final de año parece que lo facilita más.
En este post quiero además, agradecerte tu compañía, tu tiempo y tu interés. 🙂 Ha sido genial compartir contigo un año especial y lleno de retos e ilusiones. Un año lleno de mensajes en este blog a los que les has prestado un rato de tu tiempo. Y sé que algunos ;-), tiempo de lápiz y papel para hacer tus propias reflexiones.
¡Gracias! 🙂 Tu confianza es lo mejor.
Ya casi terminando el año, quería repasar contigo lo escrito. Por si se te ha escapado algún tema este año. O incluso, por si quieres tener una visión global de temas que pueden ser interesantes para ti.
En cualquier caso, y sobre todo, aprovechar este post para estar contigo en este final de año. Y como siempre invitarte a que sigas compartiendo, lo que quieras, cuando quieras y sobre el tema que más te interese.
Deseo que cierres 2018 con alegría, son satisfacción y complicidad. Este libro casi está terminando. Ojalá que lo aprendido en 2018 te potencie y te ilusione aún más para tu siguiente etapa. Tienes un libro nuevo por estrenar :-), 2019. Sé feliz y cuídate.
Revisa cómo crecer personal y profesionalmente
Cómo mejorar tu desarrollo personal

Es el momento de alimentar tu equilibrio personal
Afortunadamente, comenzamos nuevo año. Como una libreta en blanco para llenarla de cosas bonitas. ¿Por qué no?. Seguramente habrá también retos complejos. No obstante, puede ser bonito también. ¿Qué te

75 reflexiones para momentos difíciles
Si algo caracteriza a las situaciones emocionalmente difíciles o traumáticas es el hecho de que cuando ocurren son procesadas emocionalmente. El modo supervivencia es el protagonista. Nuestro cerebro activa el

Potencia ahora la fortaleza mental y emocional
Cada vez está siendo más frecuente la detección, por parte de gerentes y líderes, de la necesidad de tener una mentalidad fuerte y una buena capacidad para lidiar con las

Afrontar adversidad en vez de sufrir innecesariamente
¿Cómo estás?. ¿Qué tal estás llevando tu vida y tú relación contigo mismo?. ¿Cómo te sientes?. ¿Qué aprendizajes estás llevando a cabo para aumentar tu capacidad de afrontamiento?. Cuídate de

Kit de higiene mental para valientes
Y entramos de nuevo en ese mes que supone un sprint final hasta terminar el año. O bien podemos verlo, como “el nuevo comienzo de curso”. Septiembre. Es un nuevo

9 lecturas para mejorar tu autoestima y resiliencia
¿Cómo vas estos días con tus reflexiones personales?. ¿Has hecho balance de los meses anteriores?. ¿Qué has detectado que te vendría bien mejorar a nivel personal?. Si has podido hacer
Cómo potenciar tu marca personal

30 tips para que te llamen a una entrevista de trabajo
30 tips para que te llamen a una entrevista de trabajo. Sí, hoy nos centraremos en repasar algunas ideas, consejos o tareas que puedes tener pendientes. Recuerda que te llamen,

10 tareas que quizá no preparas al buscar empleo
10 tareas que quizá no preparas al buscar empleo. ¿Estás buscando un nuevo trabajo?. ¿Cómo estás invirtiendo tu tiempo?. ¿Te organizas el tiempo?. ¿Tienes un plan?. La mejor recomendación que

100 preguntas para conseguir tus objetivos profesionales
100 preguntas para conseguir tus objetivos profesionales. ¿Tienes un ratito? 😉 Bueno, estoy segura de que podrás trabajarlo fenomenalmente bien. Sin embargo, te recomiendo que si realmente quieres sacarle partido

Cómo no desmotivarte si estás buscando empleo
Cómo no desmotivarte si estás buscando empleo. Es un buen punto de reflexión para pararte unos minutos ¿Te parece?. ¿Te está ocurriendo?. ¿Cómo lo llevas?. Mi máxima comprensión si estás

Prepararse una entrevista de trabajo no es aprenderse las respuestas
Prepararse una entrevista de trabajo. ¿Cómo lo haces?. ¿Has hecho un recopilatorio de preguntas y respuestas recomendadas que has encontrado en internet?. Bueno, las lecturas de este tipo siempre pueden

Sé productivo también cuando buscas trabajo
Sí, también, incluso te diría que más. Es importante ser productivo cuando buscas trabajo. ¿Cómo vas con tu productividad al buscar empleo?. ¿Consideras que es productivo el tiempo empleado en
Cómo mejorar tu capacidad de liderazgo

3 claves para liderar en la nueva normalidad
Sí, hoy 3 claves para liderar en la nueva normalidad. Es posible que no nos guste el concepto, pero es el nuevo escenario. Llámalo como quieras. Y hoy, si eres

Guía para potenciar responsabilidad en tu equipo
El aprendizaje de las soft skills relacionadas con liderazgo, cobra cada vez más importancia, en nuestro entorno laboral. Es la diferencia entre tener resultados con tus colaboradores o tenerlos a

Tu equipo necesita mejores conversaciones
Conversar es el mejor medio que tenemos a nuestro alcance para procesar experiencias difíciles. En momentos críticos y de incertidumbre, no olvides entrenarte en desarrollar mejores conversaciones. Trabajando en las

8 lecturas para practicar tus habilidades de liderazgo
¿Tienes un rato libre estos días?. De vez en cuando, tu mente seguro que se va a reflexionar sobre tu equipo y los retos que os esperan. Saber cómo conversar

Agenda de conversaciones clave para liderar
¿En qué están trabajando lideres cómo tú? Aquí tienes parte de su trabajo. Actualmente hay líderes como tú, que, sobre todo en estos momentos, están invirtiendo en la mejor herramienta

Invierte en más feedback en momentos de cambio
Proporcionar feedback es el método de aprendizaje que sirve para proporcionar información a las personas sobre su desempeño. El uso del feedback permite indicar a los colaboradores qué comportamientos es
Cómo orientarte a conseguir resultados

Es el momento de alimentar tu equilibrio personal
Afortunadamente, comenzamos nuevo año. Como una libreta en blanco para llenarla de cosas bonitas. ¿Por qué no?. Seguramente habrá también retos complejos. No obstante, puede ser bonito también. ¿Qué te

Personas como tú se superaron en momentos difíciles
Parecía que en marzo, cuando ocurrió el inicio de la pandemia de COVID-19, acabábamos de empezar el año. Y sí, ya estamos en diciembre. Han sido posiblemente unos meses de

75 reflexiones para momentos difíciles
Si algo caracteriza a las situaciones emocionalmente difíciles o traumáticas es el hecho de que cuando ocurren son procesadas emocionalmente. El modo supervivencia es el protagonista. Nuestro cerebro activa el

Invierte en confianza y práctica deliberada
En los últimos meses diversos líderes y profesionales como tú han estado invirtiendo en la mejora de sus competencias personales. Bien como líder o desde un puesto de mando intermedio

Ayuda a gestionar las emociones de tu equipo
La incertidumbre en cualquier aspecto de tu vida puede aumentar el estrés. Particularmente, en el entorno laboral, puede aumentar tu propia ansiedad como líder, y contagiarse o multiplicarse, con la

Cómo ser eficiente en momentos críticos
Aprovecha para ver cómo ser eficiente en momentos críticos. ¿Cómo va tu organización y energía al final del día?. ¿Con qué sensación acabas tu jornada de trabajo?. Seguramente puedas hacer
Piensa, ¿En qué te haría ilusión implicarte en el próximo año?
Dime, ¿En qué podrías aprovechar y potenciar tus mejores fortalezas?
Prepárate, ¿En quién quieres causar el mejor impacto el próximo año?
Y si te apetece y puede ayudarte...
¿Estás en situación de desempleo y querrías como activarte en los próximos meses?. Aprovecha un poco de tu tiempo cada día.
Ser empleable significa que tienes potencial para las empresas. Tu valor y lo que puede hacer en un determinado puesto de trabajo son tus mejores armas.
Identifícalas claramente. Piensa que ventajas le puede aportar a una empresa que tú puedes hacer ese trabajo. Es más, sube de nivel, y analiza cómo trabajas y en qué te diferencias de otros profesionales.
Y más nivel todavía, piensa cómo lo vas a hacer visible para reclutadores y empresas.
Crea un buen hábito para mantener activa tu empleabilidad. Las personas con mayor éxito en encontrar trabajo y que logran acortar los tiempos de desempleo son las que ponen en marcha la mayor parte de estos comportamientos:
- Invierten en conocerse bien, personal y profesionalmente.
- Analizan qué está demandando el mercado.
- Realizan una búsqueda exhaustiva de los sectores, empresas y reclutadores con los que quieren contactar.
- Preparan bien sus perfiles profesionales en las redes sociales.
- Crean un cv o presentación que impacte y que distinga claramente qué saben hacer.
- Consultan todos los días las ofertas de trabajo que se publican.
- Crean todos los días nuevos contactos profesionales que les puedan acercar a sus objetivos.
- Se organizan su tiempo para ser productivos en la búsqueda de empleo.
- Piden feedback a conocidos y profesionales que les puedan orientar.
- Adaptan su currículum según la empresa a la que se presentan.
- No dudan en ser creativos para visibilizar su valor profesional.
- Se preparan las entrevistas de trabajo.
- Toman decisiones sobre formación que necesitan hacer para proporcionar mayor valor.
¿Y tú cómo estás preparando tu nivel de empleabilidad?
12 lecturas para potenciar tu empleabilidad

30 tips para que te llamen a una entrevista de trabajo
30 tips para que te llamen a una entrevista de trabajo. Sí, hoy nos centraremos en repasar algunas ideas, consejos o tareas que puedes tener pendientes. Recuerda que te llamen,

10 tareas que quizá no preparas al buscar empleo
10 tareas que quizá no preparas al buscar empleo. ¿Estás buscando un nuevo trabajo?. ¿Cómo estás invirtiendo tu tiempo?. ¿Te organizas el tiempo?. ¿Tienes un plan?. La mejor recomendación que

100 preguntas para conseguir tus objetivos profesionales
100 preguntas para conseguir tus objetivos profesionales. ¿Tienes un ratito? 😉 Bueno, estoy segura de que podrás trabajarlo fenomenalmente bien. Sin embargo, te recomiendo que si realmente quieres sacarle partido

Cómo no desmotivarte si estás buscando empleo
Cómo no desmotivarte si estás buscando empleo. Es un buen punto de reflexión para pararte unos minutos ¿Te parece?. ¿Te está ocurriendo?. ¿Cómo lo llevas?. Mi máxima comprensión si estás

Prepararse una entrevista de trabajo no es aprenderse las respuestas
Prepararse una entrevista de trabajo. ¿Cómo lo haces?. ¿Has hecho un recopilatorio de preguntas y respuestas recomendadas que has encontrado en internet?. Bueno, las lecturas de este tipo siempre pueden

Sé productivo también cuando buscas trabajo
Sí, también, incluso te diría que más. Es importante ser productivo cuando buscas trabajo. ¿Cómo vas con tu productividad al buscar empleo?. ¿Consideras que es productivo el tiempo empleado en

De qué pasta están hechos los mejores profesionales
¿Te lo has preguntado alguna vez?. ¿De qué pasta están hechos los mejores profesionales?. ¿Qué hacen en su día a día que les hace ser tan buenos?. Cuando admiras a

Que la entrevista de trabajo no sea un trauma para ti
Una entrevista de trabajo es una conversación entre dos profesionales (o debe serlo). Por una lado el entrevistador debe: Conocer con el máximo detalle la definición del puesto de trabajo

Conversando entre valores y marca personal
Los valores consiguen que nuestra marca personal destaque. Nos invitan a conocer a alguien con mayor profundidad. Y ésta fue la razón por la que le propuse a Amparo Donaire conversar

No te hagas más daño buscando trabajo y sé valiente
Sí por favor no te hagas más daño buscando ese empleo que parece que tarda en llegar. Sé que estar en situación de desempleo no es nada agradable. Puede llegar

12 tareas básicas para aprovechar tu marca personal
¿Cómo van tus hábitos para mantener activa tu marca personal? ¿Estás buscando empleo? ¿Quizás buscas colaboraciones profesionales o atraer clientes? Tener una marca personal sólida significa trabajar con esfuerzo y

¿Alimentas el valor de tu marca personal con aprendizaje?
¿Cuánto tiempo de aprendizaje dedicas a la semana? ¿Y al mes? ¿Y al año?. Me refiero a verdadero aprendizaje, no sólo lecturas. Estás invirtiendo verdadero tiempo de aprendizaje?. ¿Eres capaz
¿Estás haciendo todo lo posible para encontrar empleo?
¿inviertes en pensar cómo aprovechar tu mejor talento para ser empleaba?
¿Eres capaz de reciclarte para actualizar tu valor profesional?
Y si te apetece y puede ayudarte...
En momentos de descanso y de disfrute, posiblemente veas las cosas con más perspectiva y claridad ¿a que sí?. Aprovéchate. Cuida tus decisiones como fuente de autoestima y bienestar.
Quizá hayas vivido en los últimos meses, situaciones difíciles y en las que todavía no has tomado una decisión.
¿Y si aprovecharas este momento para pensarlo con calma?
En periodos de descanso y disfrute, tus capacidades cognitivas y recursos personales suelen tener mayor fortaleza.
Quizá es un buen momento para tomar decisiones sobre:
- Tus estudios.
- Esas relaciones con las que estás sufriendo.
- Esos objetivos que te hacen ilusión pero que los has estado postergando.
- Tu forma de vivir tan estresante.
- El tipo de conversaciones que sueles mantener.
- Esas excusas que siempre tienes presente.
- Esos cambios que no acabas de aceptar.
Toma las riendas de tu vida. Aprovecha este momento para que sea un punto de inflexión para ti. Empieza a tomar pequeñas decisiones que hagan que en unos meses, te sientas orgulloso.
Cuidarse también implica tomar decisiones. ¿Tomarás decisiones para ser feliz? 🙂
Te dejo hoy una revisión de algunas lecturas que quizá puedan ayudarte.
12 lecturas para impulsar tus decisiones

Es el momento de alimentar tu equilibrio personal
Afortunadamente, comenzamos nuevo año. Como una libreta en blanco para llenarla de cosas bonitas. ¿Por qué no?. Seguramente habrá también retos complejos. No obstante, puede ser bonito también. ¿Qué te

Personas como tú se superaron en momentos difíciles
Parecía que en marzo, cuando ocurrió el inicio de la pandemia de COVID-19, acabábamos de empezar el año. Y sí, ya estamos en diciembre. Han sido posiblemente unos meses de

75 reflexiones para momentos difíciles
Si algo caracteriza a las situaciones emocionalmente difíciles o traumáticas es el hecho de que cuando ocurren son procesadas emocionalmente. El modo supervivencia es el protagonista. Nuestro cerebro activa el

Invierte en confianza y práctica deliberada
En los últimos meses diversos líderes y profesionales como tú han estado invirtiendo en la mejora de sus competencias personales. Bien como líder o desde un puesto de mando intermedio

Ayuda a gestionar las emociones de tu equipo
La incertidumbre en cualquier aspecto de tu vida puede aumentar el estrés. Particularmente, en el entorno laboral, puede aumentar tu propia ansiedad como líder, y contagiarse o multiplicarse, con la

Cómo ser eficiente en momentos críticos
Aprovecha para ver cómo ser eficiente en momentos críticos. ¿Cómo va tu organización y energía al final del día?. ¿Con qué sensación acabas tu jornada de trabajo?. Seguramente puedas hacer

Cómo optimizar tu aprendizaje seas estudiante o no
Cómo aprender aunque no seas estudiante. Sí, este planteamiento a día de hoy, y cómo sabemos en este entorno VUCA en el que nos movemos, necesita estar presente en nuestras

Reflexiones para terminar o empezar el año
Es inevitable, ¿verdad?. Cualquier momento es bueno. Pero éste, puede que sea especial. Haz que lo sea. Reflexiones para terminar o empezar el año. Ojalá, que tus propias reflexiones te

5 habilidades necesarias para trabajar y vivir mejor
5 habilidades necesarias para trabajar y vivir mejor. Hoy te propongo prestar atención a 5 habilidades clave. Es importante que reflexiones en qué grado las pones en práctica. En el

10 preguntas sobre habilidades de comunicación
¿Y si hoy realizáramos un pequeño test de 10 preguntas sobre habilidades de comunicación?. ¿Te atreves?. Puedes comprobar tus aciertos después de realizar el test. Pensar como comunicas y valorar

Growth Mindset y Learnability para aprender de ti
Sí, ¿por qué no?. Y, ¿qué ocurriría si no fuera así?. Ocúpate de ser un profesional del que se pueda aprender. En mi trabajo diario con distintos tipos de profesionales,

Tu diálogo y tu conversación pueden sumar o restar
Sí, efectivamente. Tu diálogo y tu conversación puede sumar o restar. A ti mismo, y también a los demás. Parece que últimamente somos especialistas en poner nuestro foco de atención
¿Cuál es tu actitud cuando tienes decisiones pendientes?
¿Qué ganarías si tomaras esa decisión pendiente?
¿Cuánto quieres aprender con tus decisiones?
Y si te apetece y puede ayudarte...
Es curioso como demasiadas personas viven tratando de no sentir. Buscan no sentir ansiedad, tristeza, inquietud, enfado, etc. Se empeñan con todas sus fuerzas en que estas emociones no les acompañen en su día a día.
La verdad es que consiguen todo lo contrario. Multiplicar esas emociones que podríamos llamar incómodas.
Una recomendación: evita evitar tus emociones. Por muy incómodas que sean. Ese no es el objetivo para gestionar tus emociones.
Se hará muy difícil que puedas hacerte cargo de tus emociones y conseguir sentirte mejor, si las evitas. Por el contrario, préstales atención. Encárgate de ellas. Siéntelas y trata como mucho de calmarlas, de regularlas. Busca un nivel de emoción que sea asequible para ti.
Escucha tu emoción, piensa sobre ella. Averigua por qué te sientes así y qué necesitas hacer para abordarla, solucionarla o aprender de ella. Pero no trates de evitarla. Te perseguirá con mucha más fuerza.
Tanto si sientes enfado o tristeza con alguien, escúchate. Si sientes intranquilidad o ansiedad ante alguna situación o con otras personas, aborda esas emociones. No tengas miedo de sentir.
Primero, significará que estás vivo. Por si se te olvida :-). Segundo, significa que tu cerebro funciona muy bien. Tercero, recuerda que son señales de tu sistema personal que pretenden que les prestes atención.
Las emociones son una señal de algo. Algo ocurre. Estoy segura que cuando sientes alegría te lo tomas como una señal de bienestar. Y además te ocupas de aprovecharla.
¿Por qué no hacer lo mismo con las emociones más incómodas?.
Hoy te propongo que en esta época, en la que posiblemente tengas más tiempo para ti, te prestes atención.
Tómate un rato en soledad elegida para aprender de ti. Espero que este repaso de lecturas pueda ayudarte.
¡Feliz descubrimiento! 🙂
12 lecturas para prestar atención a tus emociones

Es el momento de alimentar tu equilibrio personal
Afortunadamente, comenzamos nuevo año. Como una libreta en blanco para llenarla de cosas bonitas. ¿Por qué no?. Seguramente habrá también retos complejos. No obstante, puede ser bonito también. ¿Qué te

75 reflexiones para momentos difíciles
Si algo caracteriza a las situaciones emocionalmente difíciles o traumáticas es el hecho de que cuando ocurren son procesadas emocionalmente. El modo supervivencia es el protagonista. Nuestro cerebro activa el

Potencia ahora la fortaleza mental y emocional
Cada vez está siendo más frecuente la detección, por parte de gerentes y líderes, de la necesidad de tener una mentalidad fuerte y una buena capacidad para lidiar con las

Afrontar adversidad en vez de sufrir innecesariamente
¿Cómo estás?. ¿Qué tal estás llevando tu vida y tú relación contigo mismo?. ¿Cómo te sientes?. ¿Qué aprendizajes estás llevando a cabo para aumentar tu capacidad de afrontamiento?. Cuídate de

Kit de higiene mental para valientes
Y entramos de nuevo en ese mes que supone un sprint final hasta terminar el año. O bien podemos verlo, como “el nuevo comienzo de curso”. Septiembre. Es un nuevo

9 lecturas para mejorar tu autoestima y resiliencia
¿Cómo vas estos días con tus reflexiones personales?. ¿Has hecho balance de los meses anteriores?. ¿Qué has detectado que te vendría bien mejorar a nivel personal?. Si has podido hacer

8 lecturas para comprender y respetar tus emociones
Ya estamos cerca o en las mismas vacaciones. Leer con tranquilidad y revisar nuestros últimos meses, puede ser un buen ejercicio. Siempre acuérdate, acompañado de desconectar, disfrutar, compartir, y por

Cómo aceptar los cambios sin renunciar a ser feliz
Esta frase de “en tiempos de COVID-19….”, parece que se nos va a hacer más larga de lo que parece. Y es que queramos o no, estamos asistiendo a posiblemente,

16 estrategias para potenciar tu salud mental
Qué importante es que las personas cuenten con estrategias psicológicas. Disponer de estrategias psicológicas para potenciar tu salud mental, influirá en la manera en que afrontas las distintas dificultades de

11 riesgos emocionales en tiempos de COVID-19
Hoy te planteo 11 riesgos emocionales en tiempos de COVID-19 que actualmente me están haciendo llegar personas como tú. Espero que puedan ser de utilidad y te permitan afrontar mejor

Respeta tus emociones en momentos traumáticos
En momentos de incertidumbre las emociones son, aunque no lo parezca, nuestras mejores armas para afrontar la situación. Aún más si estos momentos pueden ser traumáticos para la persona. Seguro

Cómo conseguir mantener la calma en días difíciles
Cómo conseguir mantener la calma en días difíciles. Sí, es posible que tengas poco tiempo estos días. O incluso, que parece que lo tienes, pero todo se acelera y se
¿Eres tú también de las personas que intentan no sentir ansiedad, tristeza o enfado?
¿Cómo podrías aprender del mensaje que te envían tus emociones?
¿Qué decisión quieres tomar con respecto a lo que sientes?
Y si te apetece y puede ayudarte...
Ya hemos pasado la primera mitad del año. Quizá puede ser un buen momento para repasar y revisar, cómo ha sido tu capacidad para liderar a tu equipo. ¿Cómo crees que ha ido?.
Con estas 12 lecturas te invito a repasar lo que ha sido tu primera parte del año.
Podría ser un buen momento para reflexionar sobre tu talento para liderar y tu potencial de desarrollo.
Tómate unos minutos. Piensa en relación a los últimos 6 meses:
- ¿De qué te sientes más orgulloso?.
- ¿Qué has aportado a tu equipo?.
- ¿En qué has crecido?.
- ¿Cuáles han sido los retos más importantes que has superado a la hora de liderar?.
- ¿Qué retos te quedan pendientes para los próximos 6 meses?.
- ¿Cómo los vas a abordar?.
- ¿Cuál es la imagen final que te gustaría conseguir a final de año?.
Por si acaso en los últimos 6 meses te perdiste algunas de las reflexiones sobre liderazgo que he publicado, ahora es el momento. Aprovecha y revisa las últimas 12 lecturas que te propongo para liderar mejor.
Los momentos cercanos a vacaciones pueden ser un momento ideal para hacer revisión. Así que analiza, repasa, reflexiona. Qué has conseguido y qué retos son los siguientes acorde a los objetivos que tienes planteados.
12 lecturas para mejorar tu capacidad de liderazgo

3 claves para liderar en la nueva normalidad
Sí, hoy 3 claves para liderar en la nueva normalidad. Es posible que no nos guste el concepto, pero es el nuevo escenario. Llámalo como quieras. Y hoy, si eres

Guía para potenciar responsabilidad en tu equipo
El aprendizaje de las soft skills relacionadas con liderazgo, cobra cada vez más importancia, en nuestro entorno laboral. Es la diferencia entre tener resultados con tus colaboradores o tenerlos a

Tu equipo necesita mejores conversaciones
Conversar es el mejor medio que tenemos a nuestro alcance para procesar experiencias difíciles. En momentos críticos y de incertidumbre, no olvides entrenarte en desarrollar mejores conversaciones. Trabajando en las

8 lecturas para practicar tus habilidades de liderazgo
¿Tienes un rato libre estos días?. De vez en cuando, tu mente seguro que se va a reflexionar sobre tu equipo y los retos que os esperan. Saber cómo conversar

Agenda de conversaciones clave para liderar
¿En qué están trabajando lideres cómo tú? Aquí tienes parte de su trabajo. Actualmente hay líderes como tú, que, sobre todo en estos momentos, están invirtiendo en la mejor herramienta

Invierte en más feedback en momentos de cambio
Proporcionar feedback es el método de aprendizaje que sirve para proporcionar información a las personas sobre su desempeño. El uso del feedback permite indicar a los colaboradores qué comportamientos es

Elegir el micromagement o liderar responsabilidades
Liderar es la capacidad de inspirar, y hacer crecer a un equipo en la consecución de unos resultados. Cómo cada líder consigue que su equipo llegue a resultados, definitivamente es

Cómo marcar la diferencia al liderar a tu equipo
Cómo marcar la diferencia al liderar tu equipo en los próximos meses. ¿Te lo has planteado?. Si como empresa nos planteamos nuevos retos con objetivos distintos para los equipos de

Líderes que conversan y aprecian creando resultados
Líderes que conversan y aprecian creando resultados. Conversar y desarrollar un pensamiento crítico. Apreciar en las conversaciones. Inspirar y provocar la motivación propia de cada uno. Estos objetivos están siendo

5 mapas para impulsar tu plan para liderar
5 mapas para impulsar tu plan para liderar. Creo que es importante, tener imágenes claras de lo que queremos conseguir. Por eso, hoy nos centraremos en 5 imágenes sencillas que

Cómo ser más eficiente cuando colaboras a distancia
Desde hace un tiempo, estoy teniendo la oportunidad de colaborar con empresas cuyos equipos no están en la misma oficina presencialmente. Son empresas cuyos equipos están distribuidos en diferentes países.

3 tareas para liderar con atención y consciencia
3 tareas para liderar con atención y consciencia. Sí, centrémonos hoy en objetivos pequeños. Estas 3 tareas suelen ser objetivos comunes en los procesos de coaching para directivos y mandos
Conclusión
¿Cuál es el principal reto que te propones como líder para los próximos 6 meses?
¿Qué resultados diferentes te gustaría conseguir con tu equipo de aquí a final de año?
¿Cuál puede ser un buen plan de acción para empezar?
Y si te apetece y puede ayudarte...
¿Has conseguido tus retos de marca personal este año?. ¿Conseguiste llegar tu público objetivo?. ¿Cómo te diferenciaste en las entrevistas?.
Ya casi terminando el año, es importante revisar cómo te ha ido. Felicítate por tus logros y replantea nuevos retos para llegar a los reclutadores. O bien a tus potenciales clientes. En cualquier caso, si quieres algunas sugerencias para revisar el desempeño de tu marca personal, aprovecha este post.
Te dejo a continuación las reflexiones más leídas y compartidas por los lectores de este blog.
Espero que puedan serte de utilidad y empieces el año con energia. 🙂
Lo mejor del 2017 para tu marca personal

Qué te ocurre, que no activas tu búsqueda de empleo
¿Cómo te estás tomando tu situación de búsqueda de empleo? ¿Cómo llevas el día a día? ¿Sabes que tu proceso de aceptación puede estar influyéndote en tus logros? ¿Has prestado

¿Alimentas el valor de tu marca personal con aprendizaje?
¿Cuánto tiempo de aprendizaje dedicas a la semana? ¿Y al mes? ¿Y al año?. Me refiero a verdadero aprendizaje, no sólo lecturas. Estás invirtiendo verdadero tiempo de aprendizaje?. ¿Eres capaz

No te hagas más daño buscando trabajo y sé valiente
Sí por favor no te hagas más daño buscando ese empleo que parece que tarda en llegar. Sé que estar en situación de desempleo no es nada agradable. Puede llegar

Que la entrevista de trabajo no sea un trauma para ti
Una entrevista de trabajo es una conversación entre dos profesionales (o debe serlo). Por una lado el entrevistador debe: Conocer con el máximo detalle la definición del puesto de trabajo

De qué pasta están hechos los mejores profesionales
¿Te lo has preguntado alguna vez?. ¿De qué pasta están hechos los mejores profesionales?. ¿Qué hacen en su día a día que les hace ser tan buenos?. Cuando admiras a

Sé productivo también cuando buscas trabajo
Sí, también, incluso te diría que más. Es importante ser productivo cuando buscas trabajo. ¿Cómo vas con tu productividad al buscar empleo?. ¿Consideras que es productivo el tiempo empleado en
¿Qué objetivo te marcarás este año para impulsar tu marca personal?
Reflexiones para impulsar tus objetivos en 2017. ¿Qué te parece si, ya que vas a hacer tu reflexión de final de año, la realizas con un poco de guía? Aprovecha estas recomendaciones para reorganizar bien tus nuevos logros.
Reflexionar puede ser fácil, pero hacerlo en la mejor dirección, puede ser lo complicado. Déjate guiar por las indicaciones de estas lecturas para sacar el máximo partido a tu planificación de objetivos.
Busca tu mejor enfoque mediante estas propuestas para impulsar tus objetivos en 2017. Encontrarás:
- Cómo organizar tu trabajo a partir de ahora para tener una gestión óptima de tu tiempo
- ¿Qué preguntas podrían dirigirte a ser mejor persona?
- 8 retos personales que no puedes olvidar
- 35 actitudes de éxito que he detectado en las personas que participan en procesos de coaching orientados a objetivos
- Formas de afrontar objetivos personales y profesionales ¿cuál es la tuya?
Espero que pueda ser de ayuda esta revisión de artículos.
5 reflexiones para impulsar tus objetivos en 2017
Lo más leído en 2016 para impulsar retos personales
-
Cómo organizar mejor tu trabajo. ¿Serías más feliz si disfrutaras más y te centraras en lo importante? Para mí, es fundamental una buena organización y gestión de tareas. Con buenos hábitos para organizar mejor el trabajo, uno como que respira mejor. Uno de los sentimientos que más genera la falta de organización es la ansiedad. Y si encima, de todo el trabajo que tienes, le aumentas la ansiedad por no saber por dónde empezar o por dónde seguir, pues no tiene sentido ¿no te parece? La verdad, es que en organización de tiempo y de trabajo se ha escrito mucho. A mi me gusta, cuando trabajo estos temas en formación, analizar bastante cuál es el tipo de trabajo y cuál sería la mejor manera. No todas las técnicas le sirven a todo el mundo. Ahora bien, analizando y teniendo una visión general del asunto, creo que hay ciertos hábitos que nos pueden…
-
7 preguntas que te harán ser mejor. 7 preguntas a las que puede que no estemos acostumbrados a responder, o incluso, que estemos evitando encontrarnos con las respuestas. El hábito de tener un buen diálogo interno que nos impulse a ser mejor persona y/o mejor profesional, es clave hoy en día. Puedes conseguir, si afilas tu lápiz, y desarrollas este hábito para tomarte un tiempo periódicamente, diversos beneficios: Cuidar tu equilibrio personal Ser coherente con tus prioridades y valores Sentirte mejor Redirigir tu diálogo interno a lo que verdaderamente importa Liderar mejor Potenciar tu marca personal Desarrollar mejores relaciones con tus clientes Desarrollar tu mejor talento Eso sí, necesitas, de verdad, tomarte en serio estas preguntas, invertir tiempo en ellas y sacarle todo el partido posible. Evita, como siempre digo, leer estas preguntas sin más, y decir, "sí es interesante, ya lo pensaré". Si lo consideras de interés, y de…
-
8 retos personales, para cuidar tu persona. ¿Qué te parece? ¿Podrás revisarlos a ver si puedes incorporarlos a tu vida? Hoy me centraré en 8 retos personales que compruebo en mi trabajo que algunas personas están dejando de lado. Son muy sencillos, quizá por eso, se nos olvida tenerlos presentes, pero son muy importantes para el bienestar psicológico y el equilibrio emocional. Espero que estés olvidando los menos posibles 😉 8 retos personales que no puedes olvidar Ser consciente de lo que haces en cada momento Me encuentro con muchas personas que viven en el minuto siguiente, en la tarea siguiente, en el día o semana siguiente (o incluso más), porque no paran de pensar en lo siguiente que tienen que hacer. De esta forma se les pasa el presente sin que puedan disfrutar conscientemente del instante que viven. El otro día entrevistando a una persona para su primera sesión de coaching,…
-
¿Actitudes de éxito en un proceso de coaching? ¿No depende todo del coach? Rotundamente no. Como en cualquier relación profesional ambas partes necesitan poner sobre la mesa una serie de compromisos y actitudes que harán que la relación en el proceso de coaching tenga éxito y cubra las expectativas de los implicados. Hoy nos centraremos en las actitudes de los participantes. ¿Por qué? Porque en esta ocasión me gustaría aprovechar para agradecer a las muchas personas que confían en un buen proceso de coaching, y en especial, a los que han depositado su confianza en mis sesiones de coaching. Sirva pues este post, para resaltar las mejores actitudes que sobresalen en estas personas que invierten en un proceso de coaching, y también, para los que aún no se lo han planteado, por si les puede servir para clarificar qué necesitarían para que un proceso de coaching les pudiera servir. Todo coach,…
-
¿Ya has mantenido esa conversación contigo mismo de la que hablamos en el artículo anterior? Te dejo el enlace por si acaso: Antes de hacer listas para el próximo año, ¡mantén una conversación contigo mismo! Y ahora sí, corresponde ir perfilando objetivos y deseos que te gustaría alcanzar en estos próximos meses. Ahora bien, te planteo un "stop" más, antes de lanzarte a ellos. ¿Cómo afrontarás tus objetivos personales y profesionales? ¿Cuál va a ser tu actitud? ¿Te vas a comer el mundo? ¿Sigues pensando que todo es muy complicado? ¿Estás haciendo un análisis de las cosas que puedes mejorar y de aquello en lo que te puedes adaptar? En resumen podríamos decir, que nos podemos encontrar con estas tres actitudes a la hora de afrontar objetivos: Estas tres actitudes corresponden con las diversas posiciones en las que las personas nos podemos situar en relación a nuestro locus de control. ¿Y qué es…
Recomendaciones para encontrar empleo en este próximo año. No te duermas, incluso en esta época del año, quien está más despierto empezará el año con mayores posibilidades de acceder al mercado laboral.
Aprovecha estas recomendaciones leídas a diario por mis lectores para prepararte y presentar tu mejor propuesta a esas empresas con las que te interesa contactar. No esperes a que te llamen. Provoca la posibilidad de tu nuevo empleo.
Encontrarás que las lecturas que más han aprovechado los lectores son:
- Recomendaciones para preparar tu participación en una dinámica de grupo
- Identificar quién destaca realmente en las entrevistas de trabajo. Podrás revisar casos reales en mis procesos de selección.
- ¿Qué está pasando que no te llaman para trabajar?
- Recomendaciones para todos los protagonistas de un proceso de selección.
- ¿Cuáles son los hábitos de un buen profesional?
- Plan de acción para encontrar empleo hoy mismo
Espero de verdad, que puedan serte útiles estas recomendaciones. ¡Ánimo, acción y suerte!
6 recomendaciones para encontrar empleo en 2017
Lo más leído en 2016
-
Una dinámica de grupo, es una técnica de evaluación bastante utilizada por los reclutadores en los procesos de selección. Bien analizada, organizada y dirigida puede aportar información sobre los candidatos que será valiosa a la hora de tomar una decisión. Encontrarás que los reclutadores, te propondrán una situación que, o bien tiene relación con el puesto de trabajo, o bien, tiene relación con las habilidades que se requieren para el buen desempeño en el puesto y en la empresa. NO hay recetas mágicas para superar este tipo de situaciones de evaluación. Sólo la preparación, la consciencia de tu valor, y el conocimiento de tu profesión. Con estas tres recomendaciones no tendrás problema para superarlas. Te dejo hoy algunas ideas por si te pueden servir de ayuda. Cómo prepararte para una dinámica de grupo Analiza primero el puesto de trabajo Prepara emocionalmente tu intervención en la dinámica de grupo. Sé coherente en…
-
Por favor, busco trabajo, ¿podéis compartir este mensaje con vuestros contactos? Llevo 1 año sin trabajar y no puedo más. Por favor, ¿podéis ayudarme? Estoy cansado de que los reclutadores no me respondan, ¿alguien puede ayudarme a buscar un trabajo de verdad? Maite, estoy buscando trabajo, ¿puedes ayudarme? De verdad , que comprendo todas estas expresiones. Sé que la situación de algunas personas es muy difícil. Lo veo todos los días, tanto en las redes sociales, como en mis conversaciones. Y por mi parte, encantada de ayudar en lo que esté en mi mano. Lo que pasa, es que este tipo de mensajes, puede que no te esté ayudando del todo. Sé también, por mensajes que me envían contactos y clientes, que además parece que hay una falta de atención, en algunos casos, a los candidatos. Pongamos las cosas en orden. No me digas que buscas trabajo, cúrratelo. 1ª recomendación para…
-
Conocer quién destaca en las entrevistas de trabajo debe ser una ocupación, que no preocupación, importante para aquellos que están en situación de búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Afortunadamente, cuando los procesos de selección se realizan adecuadamente, todo funciona mejor. Así, los entrevistadores disponen de unas pautas claras por las que se guían para tomar las decisiones sobre los mejores candidatos. Como ya comentamos en otra ocasión, la entrevista de trabajo es una situación en la que dos profesionales deben dar lo mejor de sí mismos. Prepararnos por ambas partes, es importante. El entrevistador para tener una metodología adecuada sobre la que trabajar. Los candidatos, para hacer llegar su mejor talento a la empresa. Ambos objetivos son cruciales, en esta situación clave para la vida de muchas personas. Lectura recomendada: Los protagonistas de un proceso de selección En el mes de julio pasado, estuve realizando un proceso de…
-
"Quiero trabajar, pero no me llaman" empieza a ser una expresión frecuente en algunos profesionales que están en situación de desempleo, y buscan una oportunidad para tener una entrevista de trabajo. En estos casos, yo siempre pienso en las responsabilidades de todos los implicados en un proceso de selección, como avanzaba en un post anterior "los protagonistas de un proceso de selección", considero que todos necesitamos analizar los motivos de que a un candidato no se le llame. En el post de hoy, me gustaría centrar la atención en los candidatos, en los profesionales que tienen en su mente "quiero trabajar pero no me llaman". Es importante, reflexionar sobre los motivos, y como siempre, tratar de trazar nuevas estrategias o pequeños cambios que pueden aumentar la empleabilidad y las posibilidades de que se tenga una entrevista de trabajo. Para fomentar esta pequeña reflexión, me gustaría comentaros un caso que me ocurrió hace…
-
Los protagonistas de un proceso de selección, deben ser todos sin excepción responsables de esta gran tarea que puede causar tanta satisfacción como dolor en los implicados, sobre todo en los candidatos. En el mercado actual participar en un proceso de selección parece una tarea ardua, tanto por conseguirlo como en tener éxito en su realización. En todas las responsabilidades que incluyan trabajar con personas necesitamos dotarnos de unas habilidades especiales que harán que estas experiencias sean lo más positivas y eficientes posibles. Para mí, al menos 12 habilidades son necesarias para trabajar con personas y todos los profesionales necesitaríamos tenerlas presentes: confianza, credibilidad, rol definido, evaluación, metodología, provocación didáctica, comunicación accesible, significado, pragmatismo, gestión de emociones, respeto y pasión. Sólo con que pusiéramos estas habilidades en marcha en los procesos de selección, ganaríamos mucho todos en este tipo de experiencia profesional, dónde repito, parece hoy en día un reto…
-
Los hábitos son lo mejor que tenemos para convertirnos en un buen profesional. Cuidarlos, invertir en ellos, creérselos, tenerlos presentes, modificarlos, mejorarlos y potenciarlos es lo mejor que un buen profesional puede hacer hoy en día. Para empezar la semana, o para empezar cualquier día que tú elijas, te planteo 5 hábitos sencillos, pero que requieren de tu compromiso. No nos equivoquemos el propio hábito requiere de constancia. He comprobado por propia experiencia (no concibo mejorar mi profesionalidad sin estos hábitos) y ajena que podemos señalar 5 hábitos de éxito para invertir en ser un buen profesional. Teniendo la suerte de rodearme de excelentes profesionales, compruebo que en ellos hay en común: 5 hábitos de éxito de un buen profesional Constantes objetivos Creación de retos Aprendizaje continuado Alimentar la inspiración Plan de acción Si eres líder o mando intermedio, estos pasos sin duda te interesan para poner en marcha esos…
-
Si tú no inviertes tiempo en saber por qué eres diferente, no esperes que los demás inviertan tiempo en descubrirte. Aunque no lo quieras reconocer, el mercado funciona así: No van a invertir en filtrar los innumerables currículums que pueden llegar a una empresa Es más práctico y eficiente acudir a reclutadores profesionales o a crear una red de contactos en redes sociales y eventos de networking que permitan conocer de antemano y con referencias a los candidatos. Hay ofertas que se publican en portales de empleo, otras que se publican en el timeline de las redes sociales, otras que sólo se comparten a determinados contactos privadamente. ¿Conclusión? Abre tu perfil en portales, conéctate al timeline de profesionales de RRHH y mantén contacto con cualquier profesional que te proporcione confianza. Hay puestos directivos que van a tener poca rotación dentro de las empresas, con lo que plantéate realmente un objetivo…
8 ideas sencillas para cuidarte en verano
Ahora es tiempo de mis vacaciones para hacer todo lo que te he propuesto. Para nutrirme de ideas, vivencias y sensaciones. Un tiempo para volver, un tiempo para escuchar, para sentir, para descansar y ser creativa, para poder seguir dando lo mejor que pueda tener.
Nos vemos en unas semanas.
Un abrazo y gracias por tu tiempo conmigo. 🙂
Cómo potenciar tu memoria
La memoria, ese recurso que a veces damos por supuesto que funciona solo, requiere de ser revisado. Necesitamos nuestra memoria en pleno funcionamiento tanto para cosas sencillas de nuestro quehacer diario, como en el trabajo, como en el estudio. El estudio, otro hábito que parece que dejamos de lado en cuanto acabamos nuestra formación reglada.
Sin embargo, requerimos de ella contantemente y se ve afectada incluso por nuestro estado emocional:
Es clave conocer el funcionamiento básico de nuestros recursos mentales y los elementos que la potencian. Así que, empecemos por tres ideas esenciales para potenciar nuestra capacidad para memorizar.
¿Trabajas tu memoria?