22 recordatorios para cuidarse a uno mismo

Sí, parece que a veces necesitamos ponernos recordatorios para “cuidarse a uno mismo”. ¿Te ocurre?.

Es posible que prestes más atención a las notificaciones de tu móvil que a tus “notificaciones internas” 😉.

Recientemente he terminado de impartir un curso de “Cómo desarrollar la Resiliencia”. También estoy trabajando en varios relacionados con “Inteligencia Emocional en Momentos Críticos”. La verdad es que hemos estado trabajando on line. Algunos con video conferencias, otros en plataforma de e-learning. ¿Por qué te cuento este dato?. Por que me he encontrado que una de las cosas que más agradecen es:

  • Bloquearse en la agenda un tiempo para, como me dijo una alumna, “regalarme este tiempo para mi“.
  • Reflexionar de forma guiada sobre lo que sienten
  • Reservar un tiempo para descubrir sus fortalezas
  • Elegir a su ritmo, realizar varios ejercicios para indagar sobre qué recursos personales tienen, y sobre otros que pueden aplicar en su día a día.
  • En definitiva, reservar un tiempo para pensar sobre sí mismos, prestarse atención, comprenderse, respetarse y elegir conscientemente.

¡¡Ahí es nada, se dice pronto!! 😉. Es decir, confirmamos una vez más, que en estos momentos es posible que te hayas metido, sin darte cuenta, nuevamente en la inercia del día a día. Y no te dejas tiempo para ti. Al no parar a ser consciente, te resulta difícil, comprenderte, ver cómo puedes solucionar o procesar determinadas emociones, y reconocerte como una persona valiosa. ¿Te das cuenta del peligro de la “inercia diaria”?

22 Recordatorios para cuidarse a uno mismo

No lo dejes para más tarde. En estos momentos tan adversos, seguro que has deseado a muchas personas que te importan: “por favor, cuídate“.  

Y tú, ¿cómo te cuidas?. ¿Sabemos  realmente qué significa “cuidarse” más allá de los cuidados físicos?. Sí, estamos hablando de cuidarse mental y emocionalmente. Muchas personas me comentan que… “es que estamos en un momento complicado, y ahora no tengo tiempo, es muy difícil, cuando todo pase, me cuidaré…”

¡TRAMPA MENTAL Y EMOCIONAL, donde las haya! 😉. Justo en los momentos y vivencias que son más difíciles, es cuando más necesitas hacer un esfuerzo voluntario e intencional para cuidarte. Ahora, no cuando la tormenta pase. 

La resiliencia, no es “aguantar”, es afrontar con el menor desgaste emocional posible. Y para ello, necesitas cuidar de ti todos los días. Para afrontar progresivamente las situaciones, dificultades y retos a los que te enfrentas. 

Resumiendo algunas ideas que se han trabajado en los cursos que te mencionaba anteriormente, he hecho una selección. Son hábitos que pueden parecerte fáciles y sencillos, pero muchos de mis alumnos han descubierto que no les prestan atención ni tiempo. 

¿Y tú, a cuántos de estos recordatorios no prestas atención y tiempo, y sería importante que lo hicieras?

Qué significa cuidarte y qué puedes hacer para conseguirlo




Recomendado: Cómo superar el miedo a ser vulnerable


Recomendado: Potencia ahora la fortaleza mental y emocional

¿Sobre cuántos de estos hábitos puedes felicitarte?
Reflexiona, ¿Qué recomendaciones necesitarías convertir en recordatorios a poner en práctica?
¿Qué más sientes que necesitarías para cuidarte?

Puede interesarte...

Quizá tu problema no es la desmotivación

“No tengo ganas de hacer nada, no me apetece implicarme como lo hacía antes”. La desmotivación suele verbalizarse conectada a la parálisis de los comportamientos habituales de la persona. Así se suele dejar de hacer lo que antes se hacía, tanto a nivel social, familiar, laboral o personal.  Es una expresión bastante común que me […] Seguir leyendo

Aplica nuevos enfoques para nuevos hábitos

Agradecida de tenerte por aquí un año más. Atrás quedaron seguramente para ti, muchos esfuerzos, retos, alegrías y seguramente, alguna que otra emoción difícil. Ante el nuevo año, es importante e inevitable visualizar qué y cómo queremos vivir este nuevo año. Adelante, tendrás imprevistos seguro, pero eso no debe alejarte de lo que quieres conseguir, […] Seguir leyendo

Cuando piensas que no puedes sentirte mejor

Si algo caracteriza a la falta de bienestar emocional, es que las trampas mentales del cerebro te hacen creer con una certeza absoluta que no puedes llegar a sentirte mejor. Preguntas como ¿tengo solución?, ¿esto se puede cambiar?, o ¿hay otras personas que están así y han mejorado? ¿Es normal sentir esto?, rondan en bucle […] Seguir leyendo