12 razones por las que mereces desconectar

¿Cuántas razones necesitas para desconectar?. Hoy te planteo 12. Seguro, y ojalá, que no necesites muchas. Quizá solo necesites una, y también es posible que se te ocurran muchas razones para darte el permiso para desconectar. Sea como sea, permítetelo. 

Y por otro lado, para mí lo más importante, es que te llevaras este permiso, más allá del momento de “vacaciones oficiales”. Ojalá que pongas el descanso en tus prioridades vitales, para no sobrecargarte tanto. Para vivir y no tanto, sobrevivir. Recuerda el descanso es necesario para:

  • Premiarte
  • Parar y dejar la inercia
  • Restaurar
  • Retomar relaciones
  • Conectar contigo mismo
  • Hacer la “digestión emocional”
  • Recordar que todo pasa, incluso los momentos buenos
  • Reconocer desde la calma tus logros
  • Dejar que tus emociones te guíen
  • Cerrar etapas
  • Practicar la atención plena
  • Agradecerte quién eres

¡Espero que puedas conseguirlo!

12 razones por las que mereces desconectar

Te mereces un periodo de descanso

Cuidarte en vacaciones es esencial

Si empezaste ya tus vacaciones. ¡Mi mejores deseos para ti! Si estás muy cerca de disfrutarlas, ¡mucho ánimo!. En cualquier caso, ¡disfruta mucho!. 

¿De qué quieres desconectar estos días?
¿Con qué o quien quieres conectar estos días?
¿Qué necesitas restaurar?

Puede interesarte...

El Caballero de la Espada Mágica

“Te nombro Caballero de la Espada Mágica” 😊 Déjame que te cuente un ratito tierno y divertido de estas vacaciones. Y aprovechemos como siempre el mensaje que quieras llevarte.  Era una tarde de esas de verano en las que los niños de 3 años que llevan ya varias semanas fuera de su rutina, a veces […] Seguir leyendo

No paras para recuperarte y sentirte mejor

No paras para recuperarte y sentirte mejor, es así. Reconócelo aunque sea en estos minutos que me lees. No nos oye nadie. Es suficiente que lo reconozcas tú. No hace falta que lo compartas ahora mismo con nadie. Si quieres, fantástico. La abominable inercia del día a día te come. Las responsabilidades familiares, la logística […] Seguir leyendo