Gestionar responsabilidades. Inspirar y contagiar un propósito.
¿Cómo vas con estos tres retos?
Crear entornos de responsabilidad asegurará el éxito duradero de tu equipo.
Alimentar un entorno y un clima que inspire al equipo, depende en gran parte de ti.
Saber y “comprar” psicológicamente el “para qué estamos aquí”, será la clave del compromiso.
Así que,
¿Gestionas responsabilidades o controlas acciones?
¿Provocas con preguntas que inspiran o bloquean?
¿Difundes tu propósito para activar el compromiso o “tiras” de tus colaboradores?
Responsabilidad. Inspiración. Propósito. Retos para el líder.
Gestión de Responsabilidad
Una de las responsabilidades claves del líder es gestionar responsabilidades. No controlar tareas y resultados. Provocar la implicación voluntaria y sostenible en el tiempo de la responsabilidad de los colaboradores. Esta es la cuestión importante.
Así que necesitas como líder recordar que:
- Gestión de responsabilidad = reorientar un problema o gap de desempeño mediante una práctica consistente en el tiempo
- Evitar conversaciones difíciles mantendrá el bajo desempeño
- Se espera de ti que seas claro y consistente
- Colaboradores quieren saber: Cuál es la línea de meta y qué ocurre si no la alcanzan
- Sólo puedes asumir la gestión de tu propia responsabilidad y de tus acciones con los colaboradores
- Liderar es ayudar a las personas a ir “desde” aquí “hasta” aquí
- Antes de juzgar a tus colaboradores, valora qué creencias tuyas impactan en su bajo desempeño

Inspiración: Preguntas que bloquean vs Preguntas que Inspiran.
En todas las organizaciones y en todos los equipos, se respira una gran pregunta. Es una pregunta que está en la mente de todos. En ocasiones, es una cuestión que provoca motivación hacia las soluciones. Algunas veces, se provoca bloqueo y estrés. ¿Qué cuestión clave crees que se respira en tu equipo?
Es importante tener presente que:
- La pregunta principal= cuestión que repetitivamente te haces a ti mismo y que tus colaboradores han absorbido de ti
- Los pensamientos y preguntas del líder se transmiten al equipo, se absorben
- Las reflexiones del líder crean pensamientos grupales y a su vez, pensamientos individuales
- ¿Esta pregunta principal bloquea o inspira?
- Las preguntas que bloquean: Cuestionar continuamente, ¿estamos añadiendo valor? ¿hemos conseguido el resultado? etc, genera estrés “Sí o NO”
- Aquellas preguntas que inspiran: las que desarrollan el potencial: ¿Cómo vamos a aportar valor?. ¿Cómo vamos a conseguirlo?

¿Cuál es nuestro propósito? ¿Para qué estamos aquí?
Tener un propósito claro facilita que:
- Sea más fácil trabajar
- Las personas compartan tus estrategias y acciones
- Los colaboradores confíen y te sigan
- Se concentren voluntades y comprensión
- Tengáis definido claramente quién eres / quiénes sois y qué queréis conseguir
- Se desarrolle un sentido de pertenencia
- Provoques responsabilidad
- Impulses emociones positivas que provocarán acciones de éxito con resultados definidos
¿Estás liderando con un propósito?

¿Qué reto necesita mas implicación por tu parte?
A tu disposición 🙂
Ponte manos a la obra con estas reflexiones y si quieres comentamos.
Tener un rol de liderazgo es motivador pero a la vez lleva consigo una tarea que solamente algunos están dispuesto a llevar a cabo, un buen líder es aquel que no controla el trabajo si no que genera un ambiente de responsabilidad. Los subordinados esperan que su líder sirva de guía y esté abierto a al conversación, que la comunicación sea fluida y compartida hacia todos y no se quede “estancada” en algunas personas.
Un líder siempre está para ayudar a quien lo necesite y no para regañar ni para intimidar, esto genera inspiración y pasión por el trabajo, delega la labor a quienes sabe que lo realizarán de manera óptima lo cual forja que el trabajador sienta compromiso con la organización, tiene la visión de mejorar y coordina de manera eficiente y eficaz a las personas que tiene a su mando.
Efectivamente Kathia 🙂 Gracias por tu reflexión. Un saludo
Gracias , buenas reflexiones….
Gracias a ti por tu tiempo en compartir esta reflexión 🙂