¿Con cuanta clarividencia cuentas en tus comunicaciones? ¿Cuán adecuada crees que es tu comunicación?
¿Cuánta validez le das a tus conversaciones? ¿Qué haces para que asegurar que la comunicación ha sido buena?
Recuerda que puedes estar dejando de lado los
4 puntos ciegos en tus conversaciones
Si quieres contratar al profesional más adecuado para tu empresa,
- tendrás que preguntar sobre sus reflexiones, emociones y motivaciones para comprometerse con su trabajo y con tu empresa
Si buscas trabajo,
- necesitarás preguntar sobre los valores de la empresa y las expectativas que tienen sobre el puesto que puede que vayas a desempeñar
Si vas a hablar con tu equipo o con tus clientes internos o externos necesitarás,
- Dejar a una lado la idea de que “están en la misma onda” que tú
- Preguntar sobre sus reflexiones, emociones y motivos de actuación en ese proyecto o situación determinada
Si quieres una relación personal saludable,
- Interésate cada día por lo que piensan y sienten y por los motivos de sus comportamientos. Que sean tus mejores amigos, tu pareja o tu familia no significa que sean una copia emocional y cognitiva tuya.
Si buscas trabajo o vas a contratar,
- A parte de poner en marcha tu plan de acción y búsqueda de contactos profesionales y ofertas de trabajo y colaboraciones, necesitarás cuidarte emocionalmente. Busca momentos, situaciones y personas que activen tus emociones positivas.
Si vas a hablar con tu equipo o con tus clientes internos o externos necesitarás,
- Identificar cuando tu cuerpo te envía señales de alarma emocional
- Parar y analizar por qué te sientes como te sientes
- Buscar la emoción más adecuada para comunicar lo que quieres transmitir
Si quieres una relación personal saludable,
- Hazte responsable de tus emociones
- Ten en cuenta las de los demás
- Identifica el momento exacto en que tu emoción empieza a entrar en estado negativo
- Baja la intensidad de la emoción y analízala
- Busca la emoción más adecuada para conversar
Si buscas trabajo o vas a contratar,
- Cuidado con que tus expectativas, prejuicios o ilusiones no te lleven a escuchar “otra cosa”
- Escucha exactamente lo que te dicen, sin hacer interpretación, anota si es necesario
Si vas a hablar con tu equipo o con tus clientes internos o externos necesitarás,
- Comprueba que lo que piensas de ellos es percibido también por otros
- Anota las expresiones utilizadas por ellos y analiza qué quieren decir exactamente
- Comunica en base a lo que quieren o necesitan, no en base a la interpretación o prejuicio que tú has realizado
Si quieres una relación personal saludable,
- Comprueba que esas palabras o frases con las que te quedas del otro, y te atormentan, realmente significan lo que crees
- Analiza las valoraciones que tienes asumidas sobre las personas cercanas en tu entorno personal y cómo te influyen
- Evita las conclusiones anticipadas y los análisis rápidos sobre la otra persona
Si buscas trabajo o vas a contratar,
- Pregunta cómo entienden determinado concepto o valor importante para ti
Si vas a hablar con tu equipo o con tus clientes internos o externos necesitarás,
- Evita tener mayor protagonismo en las conversaciones
- Pregunta qué piensan o sienten
- Comprueba en varias ocasiones que lo que transmites ha llegado al otro con el mismo significado que el mensaje que has enviado
Si quieres una relación personal saludable,
- Comunica tus interpretaciones
- Comprueba qué ha entendido el otro
- Pregunta por las opiniones y reflexiones de los demás
- Busca puntos en común y acerca o negocia las diferencias