Crear relaciones saludables no es tan difícil si mantenemos una serie de criterios en nuestras actuaciones. Estos crierios nos servirán para cuidar de nosotros mismos y de los demás.
En cualquier entorno, en la empresa, con nuestras amistades, en nuestra familia, pueden servirnos estas recomendaciones. Facilitan crear relaciones que son saludables para todos los implicados.
Cómo crear relaciones saludables
Me encantó la tabla de los 7 mandamientos. Mi preferido, ayúdate primero a ti mismo. Me queda claro, nítido que, en cualquier situación de la vida, con o sin pareja, con o sin trabajo, en buena o mala situación laboral, personal, familiar, siempre primero eres tú.
Reconocernos, valorarnos, amarnos, crear autoestima y tener la firmeza que nos bastamos con nosotros mismos. A mí en lo personal, me ha costado mucho aceptarlo, porque escucharlo lo he escuchado durante muuuuuuuuuucho tiempo. Pero me doy cuenta cuando no he estado bien, parece, tienes la sensación que todos huyen. Y no. Simplemente, cuando estás bien, todos quieren acercarse a ti. Efecto imán. Y en ambas dos situaciones, sólo te tienes a ti: en la primera, no puedes dar a nadie porque ni a ti puedes, en la segunda, sin embargo, te sobra a raudales y no te cuesta dar.
Durante mucho tiempo he tenido un pensamiento erróneo: la felicidad está fuera. Y no. El secreto está en mí.
Gracias,
Genial Alejandro el aprendizaje que me comentas. 🙂 Me alegro mucho! Para darnos a los demás, nosotros necesitamos estar en equilibrio emocional, sino ¿desde que posición emocional vamos a aportar algo? Así que, efectivamente, primero nosotros y entonces luego podemos aportar. También contar con los apoyos de confianza cuando lo necesitamos y mantener habitualmente un diálogo constructivo con nosotros mismos, incluso cuando no nos sentimos bien, nos ayudará enormemente. Gracias por compartir tu reflexión en el blog. Seguimos en contacto 🙂